Introducción
Corre el año 1882 de una era que no es la nuestra. Los Estados Confederados de América y los Estados Unidos de América se enfrentan en el campeonato mundial de ajedrez, que se celebra en la ciudad libre de Las Vegas, en el corazón de Sequoyah.
Cómo en toda guerra fría, cualquier campo se vuelve un campo de batalla, y el ajedrez es considerado por ambas potencias el frente intelectual por antonomasia. Así que ninguno de ellos está dispuesto a dejar el resultado de la competición al azar. Además, esta oportunidad de acercarse al enemigo no puede ser empleada simplemente para batirse en un tablero. Así que un buen número de agentes, espías y asesinos acompañan a los jugadores haciéndose pasar por miembros del equipo de ajedrez, periodistas o simples aficionados, y sabiendo que a sus rivales se les ha ocurrido hacer lo mismo.
Sumémosle a esto, que el encuentro tiene lugar en pleno centro de Norteamérica, a medio camino entre los Estados Confederados, los Estados Unidos, Las Californias, Texas, Sión, México, Canadá y las Repúblicas Caribeñas Unidas. Añadamos que Sequoyah, el país en el que se celebra, es un territorio exótico, cerrado al mundo, prohibido para el hombre blanco y sagrado para sus habitantes (los nativos americanos). Y que, sin embargo, la ciudad que alberga la competición es una ciudad de acceso libre para todo el mundo, un lugar de placer, juego, pecado y dinero. Así que nadie espera que este campeonato vaya a atraer simplemente a los intelectuales aficionados al juego de 64 casillas.
El juego
Killer, un juego de 1981, es considerado el primer juego de rol en vivo que se publicó en España (1991). Aunque esto sea una discusión para otro día, a mi entender se trata de un juego cercano al rol, pero sin llegar a serlo (así que, si no quieres jugar a rol, puede que este sea tu juego, y si quieres jugar a rol, no te asustes si no es lo que esperabas y disfruta igualmente de la experiencia).
Su origen se encuentra en los campus universitarios estadounidenses, donde los estudiantes participaban en el juego mientras seguían con su vida cotidiana. En su versión más común, los jugadores no se conocían unos a otros, debiendo existir un director de juego que coordinara y dirigiera la partida. Por norma general, cada participante tenía un objetivo al que eliminar, y era a su vez el objetivo de otro jugador. Se creaba así una cadena de asesinos-víctimas en la que al final solo quedaría un eslabón, el único jugador que sobreviviera al juego. Para eliminar a los contrincantes se hacía uso de globos de agua, pistolas de ventosas, granadas de confeti, tartazos o cualquier otro ingenioso e inofensivo modo de representar un ataque mortal.
Por lo tanto, a diferencia de lo que ocurre en un juego de rol en vivo, en Killer, los jugadores no interpretan personajes, no hay una trama que seguir, no hay unos personajes principales que lo pasan bien y otros secundarios que resultan totalmente accesorios para la historia… En Killer, simplemente, los jugadores se “matan” unos a otros durante una experiencia paranoica incrustada en la vida ordinaria.
La partida
El peón en la frontera de la Línea Roja es una partida de Killer ambientada en un Lejano Oeste alternativo.
Se jugará de forma ininterrumpida prácticamente durante todo el Campamento. El inicio tendrá lugar el viernes tras la inauguración, cuando se le entregue a cada asistente al Campamento un sobre al recoger sus credenciales, con independencia de sí se ha apuntado o no a la partida. Este sobre deberá ser abierto en secreto, e incluirá unas indicaciones básicas y advertencias para los no jugadores, además de material, información o cualquier otro elemento de utilidad para los jugadores. El juego tocará a su fin el sábado a las 24:00, y el domingo a las 10:00 se hará el cierre de la partida, con su resolución, entrega de premios y demás parafernalia.
Pese a su duración, el juego tiene la clara intención de interferir mínimamente en la actividad lúdica y social del Campamento. Así mismo, pretende dejar en manos de cada jugador la decisión del tiempo y el nivel de implicación que dedicará a jugar esta partida. Para ello se solicitará que en la inscripción se indique el nivel de interés en el juego, y se permitirá que, durante el Campamento, cada jugador decida cuánto y cuándo juega. Además, como no existe una trama que desarrollar, los eventos narrativos que puedan tener lugar durante la partida, no serán de asistencia obligatoria, aunque alguno sea más que recomendable.
Puesto que uno de los elementos claves del juego es el anonimato, la inscripción no podrá realizarse en la aplicación, debiendo enviarse en su lugar un mensaje privado al director de la partida a través del formulario que hay al final de esta página. Así nadie sabrá quiénes son los otros jugadores, y no se conocerá tan siquiera el número de participantes. Además, durante la partida, el uso de Telegram (@afChicote) también será recomendable, ya que permite recibir información del evento y comunicarse con el director de juego sin romper el anonimato.
Y ya terminamos con tres cosas que quedan sueltas. La primera es que la forma de matar a los demás jugadores será haciéndoles una foto. Nada de mojarse, mancharse, golpearse… La segunda es que el juego no puede dar nada si nadie le da nada al juego. El nivel de implicación de los jugadores en la partida, condicionará enormemente el nivel satisfacción de la experiencia. Y la última cuestión es que cuantos más participantes haya, más enrevesada, impredecible, sorpresiva e interesante podrá ser la partida. Así que apúntate, hay hueco para que jueguen todos los asistentes al Campamento Barton 2025.
Detalles de la partida
Número de jugadores: mínimo 30.
Duración: Si se apuntan suficientes personas, durará todo el Campamento. Si no, habrá que acortar la partida.
Fecha y hora: Desde el viernes por la mañana hasta, como mucho, el domingo por la mañana.
Preparación: Será necesario leerse un pequeño documento con reglas generales del juego, de comportamiento y de seguridad. En la entrega de acreditaciones del Campamento, se hará entrega de un sobre que puede contener, entre otras cosas, material adicional que habrá que conocer.
La fecha final para apuntarse domingo 20 de abril.
Rellena este formulario si quieres participar
